Baal HaSulam (El padre de la cabalá moderna)

Rabí Yehuda Ha Levi Ashlag "Baal HaSulam", nos enseña que el propósito de la Creación es deleitar a las criaturas, un placer accesible únicamente al alcanzar la equivalencia de forma con el Creador, es decir, mediante el amor genuino al prójimo

CADENA ORIGINAL DE CABALISTAS

Academia de Torá y Cabalá Hebrea Zohar Latinoamerica

3/3/20255 min read

Rabí Yehuda Ashlag, conocido como Baal HaSulam, revolucionó la Cabalá al hacer accesibles sus enseñanzas al público general mediante un lenguaje claro y un enfoque práctico. Su monumental obra, el comentario "HaSulam" al Zóhar, es como una escalera que permite incluso a principiantes ascender hacia el entendimiento espiritual.

Ashlag adaptó una sabiduría milenaria para que la humanidad pudiera alcanzar un necesario salto evolutivo. Su método implica accesibilidad, utilizando gráficos, definiciones y leyes semejantes a principios científicos para explicar conceptos espirituales complejos. Según Ashlag, el propósito de la Creación es deleitar a las criaturas, un placer accesible únicamente al alcanzar la equivalencia de forma con el Creador, es decir, mediante el amor genuino al prójimo. El amor se transforma así en una herramienta práctica, no solo una virtud moral

Este video gira en torno a la figura monumental de Rabí Yehuda Leib Halevi Ashlag (1884-1954), conocido como Baal Hasulam (El Dueño de la Escalera), quien es celebrado como "el Padre de la Cabalá Moderna" y el "tercer gran faro de la Cabalá de todos los tiempos", junto a Rabí Shimon Bar Yochai autor del Zohar) y Rabí Isaac Luria (el Ari).

La pregunta central que aborda la Cabalá es "¿cuál es el sentido de la vida?", una inquietud ancestral que resuena en cada alma y que, para algunos, se convierte en una búsqueda inextinguible que los lleva a esta sabiduría milenaria. Un cabalista, lejos de ser un gurú o ermitaño, es una persona común a quien esta pregunta no le permite descansar, convirtiéndose en su principal preocupación, y la Cabalá es la única sabiduría que la aborda directamente, ofreciendo un método para encontrar la respuesta a través de la experiencia personal.

El Legado y la Revolución de Baal Hasulam:

  • Democratización de la Cabalá: Durante milenios, la Cabalá permaneció oculta, transmitida en pequeños círculos de iniciados, en un lenguaje hermético y accesible solo para quienes poseían una percepción espiritual elevada. Baal Hasulam marcó un punto de inflexión al "descorrer el velo de lo oculto y bajar la escalera del cielo". Él organizó, interpretó y tradujo los principales escritos de la Cabalá, especialmente el Zohar, de un arameo críptico a un hebreo claro y un lenguaje técnico simple, haciéndolos accesibles para cualquier persona, incluso sin logros espirituales previos. Su obra más notable, el comentario Hasulam (La Escalera), es una traducción y decodificación del Zohar en 10 volúmenes.

  • Enfoque Metodológico Revolucionario: Baal Hasulam transformó la mística en una práctica experimental. Introdujo gráficos, definiciones y leyes de causa y efecto (comparables a la termodinámica), permitiendo un estudio disciplinado y "sin previo sexto sentido". El misticismo se convierte en "experimentación, prueba y error con datos internos medibles".

  • Obras Clave:

    • Talmud Eser Sefirot: Un tratado sistemático en 16 partes que ordena la física metafísica de Luria, concebido como un "manual de ingeniería espiritual".

    • Hasulam: Su monumental comentario de 10 volúmenes sobre el libro del Zohar.

    • Ensayos como La Última Generación y La Paz donde adelanta una visión de una sociedad postcapitalista basada en la solidaridad voluntaria y la divulgación universal de la Cabalá.

  • Visión Profética: Baal Hasulam anticipó que la humanidad, tras agotar todas las vías de desarrollo materialista y alcanzar una crisis existencial, se volvería finalmente hacia la sabiduría que él había preparado meticulosamente. Su visión de la unidad como requisito para la percepción espiritual adquiere una "relevancia profética" en un mundo fragmentado.

Conceptos Centrales de las Enseñanzas de Baal Hasulam:

  • La Unidad como Clave del Ascenso Espiritual: La verdad más profunda de sus enseñanzas es que la clave para el ascenso espiritual y la percepción de la realidad superior reside en la unidad. La humanidad necesita "unirse como un solo hombre con un solo corazón sobre todas las diferencias entre nosotros".

  • "Amarás a tu Prójimo como a Ti Mismo": Esta ley espiritual fundamental es la base de la unidad. No es solo un ideal ético o una virtud poética, sino la "tecnología de percepción" y el "dispositivo receptor espiritual" necesario para sintonizarnos con las frecuencias de la realidad superior.

  • El Deseo de Recibir para Sí Mismo (Egoísmo): Es el "enemigo real" y el "malhechor", el "ángel de la muerte" que niega la vida real y la conexión con la luz y la eternidad. El reconocimiento de este mal intrínseco al deseo de recibir para sí mismo es una recompensa crucial en el camino espiritual.

  • La Supremacía de la Intención (Lishma): En el trabajo espiritual, la intención es lo más importante, no solo la acción. Se busca alcanzar el estado de "Lishma" (por causa del Creador), donde la intención es otorgar y hacer el bien a las criaturas, lo cual permite percibir el deleite y los secretos de la Torá. El objetivo es que la persona adquiera la "segunda naturaleza", el deseo de otorgar.

  • El Trabajo por Encima de la Razón (Lemala Min HaDaat): Un principio profundo de la Cabalá es la necesidad de operar "por encima de la razón". Esto significa actuar con fe inquebrantable, incluso en momentos de oscuridad, falta de deseo o cuando la lógica dicta la desesperanza. La oscuridad no es enemiga, sino la matriz de la luz, y los mayores crecimientos espirituales ocurren precisamente después de superar los periodos de mayor prueba.

  • La Música (Nigunim): Baal Hasulam compuso melodías para ayudar a sus estudiantes a conectarse con un sentimiento más emocional y profundo de la realidad espiritual. Estas melodías, que llegan "directamente de los mundos espirituales", tienen el poder de transferir emociones de corazón a corazón y generar una sensación de unidad y cercanía en el grupo, recreando el estado interno del compositor.

  • El Propósito de la Creación: La finalidad de la creación es "deleitar a las criaturas". Este deleite se recibe en "equivalencia de forma" con el Dador.

Aplicación Práctica y Ejemplos:

  • El Círculo de 10: Un ejercicio práctico donde 10 buscadores se sientan en círculo, leen un párrafo de textos cabalísticos y lo reformulan con sus propias palabras, buscando elevar la conexión grupal. Esto afina la "mente colectiva" y permite percibir intuiciones que solo emergen en unidad.

  • Ascenso Personal: Sugiere prácticas diarias como leer un párrafo del Talmud Eser Sefirot en voz alta, escribir cómo la idea se expresa en amor práctico, compartir notas en un grupo de estudio para romper el ego, y escuchar las melodías de Baal Hasulam antes de dormir para afinar la percepción subconsciente.

Zohar Latinoamérica, un centro dedicado a difundir estas enseñanzas, sigue la línea de transmisión de Rabí Shimon Bar Yochai, el Ari y Baal Hasulam, buscando hacer accesible esta sabiduría ancestral a todos los buscadores sinceros, sin importar su trasfondo cultural o religioso, siguiendo el espíritu universalista de Baal Hasulam.

En esencia, la escalera que Baal Hasulam construyó es un "puente metafísico disponible para toda persona que sienta en su corazón la pregunta por el significado último de la existencia". Su legado es una invitación a la transformación del deseo egoísta en amor y otorgamiento, y a la revelación de la luz que disipa la oscuridad interior.